Luz vanguardista
  • Inicio
  • Acerca de
  • El Vanguardismo
  • Una luz en el atardecer
  • Movimientos
  • Anexos
  • Conclusión

MOVIMIENTOS

"El cuarenta por ciento de las mujeres se depila el bigote y a mi no me crecía ni un pelo."
Impresionismo 
Origen El movimiento se desarrolló en Francia y luego 
se expandió a otros países Europeos

Características 
- Uso de colores primarios sin hacer mezcla de estos
- Paisaje como tema principal
- Representación del hielo, agua y la nieve 
- No se hace uso del color negro ni del blanco puro
- Ausencia de perspectiva 

Estilo 
- Tecnica rapida de pinceladas cortas 
Claude Monet (1840 - 1926)
- Uno de los pintores que mas contribuye al movimiento 
Literatura
- El Impresionismo Literario, es una forma de expresión escrita que trata de desenmarañar la descripción del elemento escogido.

Fauvismo
Origen: Francia (1904-1908)
Características: 
- Muchos colores, sobre todo el verde.
- Uso de contraste cromatico (fuerte + fuerte) 
- Libertad de la naturaleza
- Expresa el sentimiento de autores
- Mas expresión que realismo, expresa 
  sentimientos de autores
- Gusto por el arte africano 
- En contra del impresionismo

Estilo:
- Pinceladas directas y fuertes
- Figuras planas, lineales, encerradas
- Desaparece la representación de la luz 
Temas: relatos y paisajes hermosos

Henry Matisse (1869 - 1954)
- Lider de los fauvistas
-Fiel a la corriente
- Influencias de Van Goh

Literatura: Ninguna influencia 

Expresionismo 
Origen Alemania (1905-1920)
Influencias
- Pintores post impresionistas 
- Simbolismo 

Características 
- Predomina el azul, amarillo,
 verde / contrastan con el blanco
- Demuestran cualidades psicológicas
 y expresivas 
- Multiples lineas
- Mascaras y paisajes 
- Tratan de librarse de la tradición y representación objetiva de la figura 
 humana

Edward Munch (1865 - 1944)
- Considerado el primer artista expresionista 
- Toque impresionista 
- Una de sus obras mas famosas es "El Grito"

Literatura
- Temas: la guerra, la urbe, el miedo, la locura,el amor, la naturaleza y la perdida de la identidad
 individual

- Características: critica la sociedad burguesa de su epoca, la alienación del individuo en la era industrial y la represión familiar, moral y religiosa, el escritor da su punto de vista, busca esencia de las cosas, deforma la realidad
- Autores:
Franz Kafka (1883 - 1924), Praga
- Obras: La Metamorfosis
- Características del autor en especifico: mezcla la 
naturaleza, fantasia y realidad dandole a su obra 
un aire de claustrofobia


Cubismo
Origen: Francia 1907 por Pablo Picasso 
Influencias: 
- Esculturas africanas
- Exposiciones retrospectivas 

Características:
- Figuras geométricas
- Sombra y luz
- Pinceladas pequeñas
- No refleja la realidad 
- No es detallista 
- Figura plana
- No hace mucho uso de los colores 
- Se retrata lo cotidiano 
- Grandes volumenes se rompen en
  otros mas pequeños 

Pablo Picasso (1881 - 1973)
- Genio del Cubismo
- Etapas: azul, rosa y el cubismo 
- Picasso Analitico: implementa 
  figuras geométricas mediado a las
 diferentes intensidades de la luz 
- Picasso Sintetico: uso del collage 

Literatura 
- Énfasis en la poesia  
- Características: cada verso es  
  independiente, combina los 
planos de realidad y imaginación
Guillaume Apollinaire 
- Obras pornográficas 
- Invento el orfismo y el caligrama  







Surrealismo
Origen Francia 1920, después de
 la segunda guerra mundial 

Características
- Mas alla de la realidad 
- Erotismo 
- No hay limites del color
- Critica de la vida moderna
- Imaginación > logica 
- Formas abstractas 
- Personajes exóticos y paisajes imaginarios  

Salvador Dali (1904 - 1989) 
- Pinta con realismo
- Religion, historia, ciencia

Literatura
- Características: mezcla de sentimientos y 
conceptos que no son razonables, uso de versículo, uso de lenguaje literario
 lógicamente, imágenes irracionales 
-Tematica: sueños, erotismo 

Andre Breton (1896 - 1966), Francia 
- Fundador del surrealismo



















Arte Abstracto 
Origen Nace con la creación de la nueva pintura del ruso Wassily Kandinsky 
Características
- Se basa en la idea de que el color y la forma tienen su propio valor artistico
- No imita ni representa directamente la realidad exterior








Vanguardias 
Origen Francia 
Características
-renuevan las metáforas, la imagen y otros recursos expresivos
-el pasado es obsoleto
-punto de vista del narrador es múltiple
-ingeniosidad y fantasia frente a la realidad
-exploración de lo irracional


Picture
Impresionismo por Diana Zeledón 
















Picture
Fauvismo por Juan Cobos




















Picture
Expresionismo por Gabriela Guadamuz

























Picture
Los tres músicos por Pablo Picasso
Picture
Mujer Portuguesa por Robert Delaunay






Picture
La tristeza del rey por Henri Matisse

Picture
Cubismo/Surrealismo por Salomé Günkel










Picture
La primera acuarela  por Wassily Kandinsky 


Picture
El lavabo por Antonio López García
El titulo del primer capitulo del libro es Impresionismo. En este Alberto ve a la Masai pintar en el Jardin de Invierno y se enamora de ella. Al verla describe lo que estaba pintando exactamente y dice, "Cubría el lienzo con pequeñas manchas de color, picoteaba el cuadro. Y su pintura fue cobrando vida: los árboles se agitaban de luz y de brisa bajo un cielo denso. La masa verde se ondulaba al viento."















El segundo capitulo es llamado Fauvismo. En ese capitulo Alberto vuelve al Jardin de Invierno para buscar a la Masai, y la encuentra pintando otro cuadro. Esta vez describe su pintura de esta forma, "Pintaba el cielo rojo. Rojo y Fucsia. El cielo rojo con su bosque azul de troncos amarillos salió por la puerta del bar."




















El tercer capitulo es llamado Expresionismo. En este Clara lleva a Alberto a la zona de construcción de su papa y lo usa como modelo para pintar. Alberto describe su dibujo como, "Miré a un tipo de ojos verdes, el uno oscuro y el otro claro, que contrastaban con el rostro azul y amarillo. En las zonas de sombra se mezclaban los colores y saltaban destellos de verdes. Había una extraña armonía verde que irradiaba de la mirada. El corto, había sido trabajado a pinceladas azules y marrones. Mi retrato dominaba la figura como en las representaciones del primo autista."


























En relación al Cubismo, en el capitulo Clara dice que va a pintar a Alberto de esta forma, "Cubista, te pintaré a trocitos. Picasso. Pero usare tecnica de Delaunay. Una sinfonía de colores alrededor."































En este capitulo Alberto es pintado por Clara. Al ver el cuadro piensa, "Me reconocí tres ojos verdes. Uno de ellos miraba de perfil con su tristeza infinita. Los otros dos soñaban de frente. El rostro estaba trabajado con azules pálidos que contrastaban con los prusias del ropaje. Un nudo de dedos destacaban en la parte inferior del cuadro, como manojo de nervios. Todo el conjunto me producía una turbación especial, un extraño espejo que retrataba el alma. En el cuadro temblaba mi intimidad. Un caos de círculos fracturados, bermellones y carmines, componía el fondo y dirigia la mirada hacia el rostro, el epicentro del lienzo. Del triángulo negro que marcaba el perfil sangraba la tristeza. Una segunda mancha de luto hacia resaltar las manos pálidas." Además Clara le dice que se inspiro en la obra de Matisse, la tristeza del rey.




















La relación del Arte Abstracto con este capitulo es que Alberto habla sobre la tristeza del rey y luego Clara describe el atardecer y habla sobre Kandinsky. Le dice a Alberto, 
"Imaginase que tienes montado el papel de acuarela, y el rojo que estamos viendo te pone, notas que sube por el espinazo. Con un pincel de pelo de marta empapado de bermellon manchas, giras a los cobres. Un grabato verde esmeralda. Viene la noche y mojas en el azul de prusia, y hay latidos de azul cobalto."



Este capitulo se relaciona con el libro debido a que Alberto al estar enfermo solo podia imaginarse el cuadro de Bacon en su cabeza y dice los cadáveres sonrientes de mujeres desnudas no conocían a Clara ni a Delvaux. Ademas charla con Don Juan Antonio y este de dice que sus pinturas favoritas son de Antonio López García, el lavabo. 



















Powered by Create your own unique website with customizable templates.